NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Sabemos que todo comienza con la celula, y para algunas especies termina con la célula. Pero para otros
, las células se juntan para formar tejidos, los tejidos forman órganos, los órganos forman sistemas de órganos y los sistemas de órganos se combinan para formar un organismo.
El mundo viviente se puede organizar en diferentes niveles.

¿Qué Son los Niveles de Organización?
Los seres vivos están muy bien organizados y estructurados, a través de una jerarquía que puede ser examinada en una escala del más pequeño al más grande, aunque como luego veremos hay alguna otra forma de organizarlos. El nivel básico de organización para todos los seres vivos es la celula
En definitiva los niveles de organización son como se organizan y clasifican los seres vivos para su estudio.
En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares, con tejidos, con órganos o aparatos.
Vamos a ver los diferentes niveles de organización de los seres vivos, pero antes repasemos un poco algunos términos importantes que tendremos que conocer.
- Unicelulares: formados por una sola célula.
- Pluricelulares: formados por más de una célula.
- Tejidos: un tejido es una agrupación de varias células que tienen una misma misión. Por ejemplo el tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, epitelilial, nervioso o cartilaginoso.
- Órganos: cuando varios tejidos se agrupan dan lugar a un órgano. Por ejemplo un musculo, el corazón, los pulmones, la vegiga, el ojo o el estómago.
- Sistema o Aparato: Varios órganos agrupados forman un sistema. Por ejemplo el sistema muscular, el sistema respiratorio, sistema inmunológico, sistema nervioso, sistema o aparato digestivo, etc. Tanto el sistema como los aparatos están formados por órganos.


Diferencia entre Sistema y Aparato
El SISTEMA esta compuesto por ÓRGANOS HOMOGÉNEOS o semejantes. Sistemas óseo, muscular y nervioso.
El APARATO está constituido por ÓRGANOS HETEROGÉNEOS o diferentes. Aparatos locomotor, digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio.
Ahora sí, ya estamos preparados para conocer los niveles de organización.
Niveles de Organización
Nivel 1: Organismos Unicelulares
Aquellos seres vivos formados por una única célula. Es característicos de organismos como las bacterias, lo protozoos, algunas algas... En ocasiones, los organismos unicelulares se reúnen en colonias, pero aún así cada individuo desempeña todas las funciones de un ser vivo independiente. La celula del ser vivo puedes ser eucariota o procariota.
Nivel 2: Organismos Pluricelulares Sin Tejidos
Lo presentan algunos invertebrados muy sencillos, como las esponjas, los hongos y las algas pluricelulares.
Nivel 3: Organismos Pluricelulares Con Tejidos Pero Sin Órganos
Es propio de invertebrados sencillos, como las medusas, y de plantas como los musgos.
Nivel 4: Organismos Pluricelulares Con Órganos pero sin Aparatos
Se observa en algunos invertebrados, como ciertos gusanos, y en plantas como los helechos, los árboles, etc.
Nivel 5: Organismos Pluricelulares con Aparatos y Sistemas
Es el de la mayoría de los invertebrados y el de todos los vertebrados.

Hay otras formas de organización de los seres vivos. Veamos algunas más.
Otra forma de agrupación puede ser por el lugar donde viven los seres vivos
- Nivel Individuo: Un individuo es cualquier ser vivo u organismo. Los individuos no se reproducen con individuos de otros grupos.
- Nivel población: conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.
- Nivel comunidad: conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
- Ecosistema: conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas. Más sobre ecosistema en este enlace: Ecosistema
- Biosfera: parte de la tierra donde existe vida, es decir, donde habítan seres vivos. Abarca parte del aire, el agua y de la la tierra.

A continuación puedes ver un esquema de los niveles de organización de la materia. A partir de la célula empiezan los niveles de organización de los seres vivos.

Y por supuesto podemos clasificarlos en los 5 reinos de los seres vivos.

- Nivel población: conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.
- Nivel comunidad: conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
- Ecosistema: conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas. Más sobre ecosistema en este enlace: Ecosistema
- Biosfera: parte de la tierra donde existe vida, es decir, donde habítan seres vivos. Abarca parte del aire, el agua y de la la tierra.

A continuación puedes ver un esquema de los niveles de organización de la materia. A partir de la célula empiezan los niveles de organización de los seres vivos.

Y por supuesto podemos clasificarlos en los 5 reinos de los seres vivos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario