PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Vida Tierra y Territorio ÁREA: Biogeografía
TRIMESTRE: Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD: Primero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE: Prof. Johan Oscar Manzano Vargas
TIEMPO: 70 min
TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblo y naciones
|
Plan Nacional de Contingencia Educativa: Prevención de Violencia en el Entorno Educativo
|
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la capacidad crítica sobre los principios y leyes físico- químico de los seres vivos, la organización y dinámica de los ecosistemas, mediante el manejo sustentable de los recursos ecológicos territoriales, valorando las bondades naturales de tierras bajas y altas, para mitigar y prevenir los efectos fenomenológicos de la realidad socioambiental con ayuda de blog educativos, en el desarrollo socioproductivo de la comunidad.
|
CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES:
UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS Y SUS NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LA MADRE TIERRA
TEMA 2: La Célula como parte de los Niveles de Organización Biológica
Introducción
Principales niveles de organización
La célula
Todos los seres vivos están constituidos por las células
Teoría celular--Tipos de células
Características de los seres vivos.
|
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS
|
RECURSOS/
MATERIALES
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Práctica
Aplicamos la técnica “lluvia de ideas” recabamos información para explorar los saberes previos de los y las estudiantes con preguntas problematizadoras, en el aula y la participacion de comentarios en blogpot (johanoscarmanzanovargas.blogspot.com).
Tomando en cuenta el contacto directo con la realidad, redactamos una experiencia estudiantil observando nuestro contexto.
Observamos un video que refleja el contacto con la realidad de acuerdo con el contenido que se puede ver en la página del blog educativo.
Desarrollamos actividades dinámicas que nos permitan socializar la experiencia de la práctica por grupos de trabajo de 4 estudiantes en clase.
Teoría
Analizamos mediante lecturas descriptivas a lo esencial del tema.
Expresamos mediante representaciones escritas, gráficas las conclusiones de la compresión lectora sobre eventos científicos en poder aportar al blog educativo en espacio tematico.
Organizamos actividades en equipo para fortalecer conceptos con referencia al contenido.
Valorización Reflexionamos importancia
En todo el proceso reflexionamos la importancia del contenido.
Escribimos de forma independiente la síntesis de cada parte del contenido.
Socializamos en equipo para fortalecer la importancia del contenido en la aplicación en la vida.
Compartimos nuestra experiencia con familiares a través de la valoración participativa.
La valoración de genero de los seres vivos
Producción
Elaboración de gráficos haciendo referencia a la teoría Celular
Elaboración y presentación de práctica elaborados en la Teoría y Práctica
Producción y resolución de actividades del Texto de Trabajo.
Elaboración de videos, Elaboración de informes, Dramatización.
|
Material Analógicos
Libros
Solucionarios
Textos
Fotocopias
Material Producción de conocimientos
Papel boom
Cartulina
Marcadores
Cintas
Pizarra
Bolígrafo
Lápiz
Colores
Material De la vida Para la vida
|
Ser
Trato amigable en los saludos entre pares.
Escucha atenta y aceptación de otras ideas.
Capacidad de trabajo en equipo colaborativo y complementario.
Buen trato sin distinción de genero
Saber
Capacidad de análisis de la realidad regional desde una postura crítica.
Manifestaciones de ideas y aspectos científicos sobre las características de la estructura celular.
Manejo de los conocimientos científicos del contenido biológico describiendo el papel de cada piso de niveles
Capacidad de identificación de sus progresos, logros y dificultades en el proceso de aprendizaje al elaborar una sopa de letras con libro abierto previamente planificado.
Hacer
Elabora con responsabilidad la producción de textos con manifestaciones críticas y reflexivas en las páginas mencionadas del libro de trabajo
Comunica de forma gráfica mediante representaciones en diapositivas, o mapa mental.
Participa activamente en las actividades de las plenarias comunitarias en el blog educativo (johanoscarmanzanovargas.blogspot.com).
.Cumple a cabalidad la elaboración y la aplicación de los instrumentos de trabajo como ser “Valorando mis saberes y Conocimientos
Decidir
Opta por utilizar un lenguaje técnico oral y escrito con propiedad.
Colabora en forma manuscrita con los cuadros de Valorando mi aprendizaje y Valoración participativa con el objetivo que el desempeño sea valorado por la familia
Propone medidas de prevención en función de su salud
|
PRODUCTO:
Presentación de la producción documentos de trabajo asignados en la Práctica y Teoría, como realizar mapa mental del tema y mandar en formato PDF o JPG al blog educativo por grupos de trabajo al link o url (johanoscarmanzanovargas.blogspot.com).
|
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Texto educativo Biogeografía de Primero de Secundaria: editorial EMPRENDER.
Programa de estudio Ministerio de Educación, Resolución Ministerial Nº 0256/2.019 de 11 de Abril de 2019.
Ley “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” , Ministerio de Educación, La Paz – Bolivia, Estado Plurinacional de Bolivia (2.014).
|
FIRMA DEL MAESTRO FIRMA DIRECTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario