EN LA LA CONSIGNA PODER ANALIZAR EL VIDEO DE MANERA CRÍTICA RELFEXIVA EN SUS CUADERNOS Y SERÁ DEBATIDO EN CLASE.
JOHAN OSCAR MANZANO VARGAS
LA PERSEVERANCIA, TU ESPADA - LA PACIENCIA TU ESCUDO ,SON LAS MEJORES ARMAS PARA TU EXITO
domingo, 29 de marzo de 2020
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Sabemos que todo comienza con la celula, y para algunas especies termina con la célula. Pero para otros
, las células se juntan para formar tejidos, los tejidos forman órganos, los órganos forman sistemas de órganos y los sistemas de órganos se combinan para formar un organismo.
El mundo viviente se puede organizar en diferentes niveles.

¿Qué Son los Niveles de Organización?
Los seres vivos están muy bien organizados y estructurados, a través de una jerarquía que puede ser examinada en una escala del más pequeño al más grande, aunque como luego veremos hay alguna otra forma de organizarlos. El nivel básico de organización para todos los seres vivos es la celula
En definitiva los niveles de organización son como se organizan y clasifican los seres vivos para su estudio.
En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares, con tejidos, con órganos o aparatos.
Vamos a ver los diferentes niveles de organización de los seres vivos, pero antes repasemos un poco algunos términos importantes que tendremos que conocer.
- Unicelulares: formados por una sola célula.
- Pluricelulares: formados por más de una célula.
- Tejidos: un tejido es una agrupación de varias células que tienen una misma misión. Por ejemplo el tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, epitelilial, nervioso o cartilaginoso.
- Órganos: cuando varios tejidos se agrupan dan lugar a un órgano. Por ejemplo un musculo, el corazón, los pulmones, la vegiga, el ojo o el estómago.
- Sistema o Aparato: Varios órganos agrupados forman un sistema. Por ejemplo el sistema muscular, el sistema respiratorio, sistema inmunológico, sistema nervioso, sistema o aparato digestivo, etc. Tanto el sistema como los aparatos están formados por órganos.


Diferencia entre Sistema y Aparato
El SISTEMA esta compuesto por ÓRGANOS HOMOGÉNEOS o semejantes. Sistemas óseo, muscular y nervioso.
El APARATO está constituido por ÓRGANOS HETEROGÉNEOS o diferentes. Aparatos locomotor, digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio.
Ahora sí, ya estamos preparados para conocer los niveles de organización.
Niveles de Organización
Nivel 1: Organismos Unicelulares
Aquellos seres vivos formados por una única célula. Es característicos de organismos como las bacterias, lo protozoos, algunas algas... En ocasiones, los organismos unicelulares se reúnen en colonias, pero aún así cada individuo desempeña todas las funciones de un ser vivo independiente. La celula del ser vivo puedes ser eucariota o procariota.
Nivel 2: Organismos Pluricelulares Sin Tejidos
Lo presentan algunos invertebrados muy sencillos, como las esponjas, los hongos y las algas pluricelulares.
Nivel 3: Organismos Pluricelulares Con Tejidos Pero Sin Órganos
Es propio de invertebrados sencillos, como las medusas, y de plantas como los musgos.
Nivel 4: Organismos Pluricelulares Con Órganos pero sin Aparatos
Se observa en algunos invertebrados, como ciertos gusanos, y en plantas como los helechos, los árboles, etc.
Nivel 5: Organismos Pluricelulares con Aparatos y Sistemas
Es el de la mayoría de los invertebrados y el de todos los vertebrados.

Hay otras formas de organización de los seres vivos. Veamos algunas más.
Otra forma de agrupación puede ser por el lugar donde viven los seres vivos
- Nivel Individuo: Un individuo es cualquier ser vivo u organismo. Los individuos no se reproducen con individuos de otros grupos.
- Nivel población: conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.
- Nivel comunidad: conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
- Ecosistema: conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas. Más sobre ecosistema en este enlace: Ecosistema
- Biosfera: parte de la tierra donde existe vida, es decir, donde habítan seres vivos. Abarca parte del aire, el agua y de la la tierra.

A continuación puedes ver un esquema de los niveles de organización de la materia. A partir de la célula empiezan los niveles de organización de los seres vivos.

Y por supuesto podemos clasificarlos en los 5 reinos de los seres vivos.

- Nivel población: conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.
- Nivel comunidad: conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
- Ecosistema: conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas. Más sobre ecosistema en este enlace: Ecosistema
- Biosfera: parte de la tierra donde existe vida, es decir, donde habítan seres vivos. Abarca parte del aire, el agua y de la la tierra.

A continuación puedes ver un esquema de los niveles de organización de la materia. A partir de la célula empiezan los niveles de organización de los seres vivos.

Y por supuesto podemos clasificarlos en los 5 reinos de los seres vivos.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA:
CAMPO: Vida Tierra y Territorio ÁREA: Biogeografía
TRIMESTRE: Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD: Primero de Secundaria
NIVEL: Secundaria comunitaria productiva
DOCENTE: Prof. Johan Oscar Manzano Vargas
TIEMPO: 70 min
TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblo y naciones
| ||
Plan Nacional de Contingencia Educativa: Prevención de Violencia en el Entorno Educativo
| ||
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la capacidad crítica sobre los principios y leyes físico- químico de los seres vivos, la organización y dinámica de los ecosistemas, mediante el manejo sustentable de los recursos ecológicos territoriales, valorando las bondades naturales de tierras bajas y altas, para mitigar y prevenir los efectos fenomenológicos de la realidad socioambiental con ayuda de blog educativos, en el desarrollo socioproductivo de la comunidad.
| ||
CONTENIDOS Y EJES ARTICULARES:
UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS Y SUS NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LA MADRE TIERRA
TEMA 2: La Célula como parte de los Niveles de Organización Biológica
| ||
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS
|
RECURSOS/
MATERIALES
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Práctica
Teoría
Valorización Reflexionamos importancia
Producción
|
Material Analógicos
Material Producción de conocimientos
Material De la vida Para la vida
|
Ser
Saber
Hacer
Decidir
|
PRODUCTO:
Presentación de la producción documentos de trabajo asignados en la Práctica y Teoría, como realizar mapa mental del tema y mandar en formato PDF o JPG al blog educativo por grupos de trabajo al link o url (johanoscarmanzanovargas.blogspot.com).
| ||
FUENTES DE INFORMACIÓN:
|
FIRMA DEL MAESTRO FIRMA DIRECTOR
lunes, 27 de enero de 2020
Temario de Sistema Oseo
Después de leer el texto trata de contestar las preguntas
EL SISTEMA OSEO
Este sistema óseo está formado por los huesos que conforman al esqueleto, conocido también como armazón del cuerpo humano: aunque de un modo puramente pasivo, cumple con las siguientes funciones:
-Sirve de sostén a las partes blandas del organismo.
-Provee de protección a órganos importantes y delicados (encéfalo, medula espinal, corazón, etc.)
-Modela al cuerpo determinado su talla y configuración general.
OSTEOLOGIA. Es una parte de la anatomía que se encarga del estudio de los huesos, proviniendo de las voces griegas Gr: osteón= hueso; logos=estudio o tratado; el numero de huesos por lo general es de 206 huesos
CLASISFICACION DE LOS HUESOS: Considerando sus tres dimensiones, los huesos pueden ser:
Huesos Largos: Son aquellos que predomina sobre el ancho y el espesor; ejemplo: fémur, tibia, etc. Estos huesos presentan un cuerpo o diáfisis y dos extremidades o epífisis.
Huesos Planos o anchos: Se caracterizan porque predomina el largo y el ancho sobre el espesor, por ejemplo: los parietales, el occipital, etc.
Huesos cortos: Estos huesos presentan 3 dimensiones aproximadamente iguales, por ejemplo: cuboides, astrágalo, vertebra, etc.
PLANOS: Los planos se dividen para su mejor estudio son: plano frontal, plano transversal, plano sagital.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS HUESOS: La materia ósea está constituida químicamente por una sustancia orgánica y otra inorgánica.
Sustancia orgánica; Entra en la proporción del 30% y recibe el nombre de Oseína u Osteína.
Sustancia inorgánica; se encuentra en una proporción del 70% aproximadamente y esta representada por las sales calcáreas. “agua 25%, minerales 45% (Fosfato y carbonato de calcio)”.
PERIOSTIO: Membrana fibrosa y resistente blanquecina que rodea el hueso, excepto en las articulaciones y lugares de inserción de ligamentos y tendones. Está muy vascularizada (tiene un buen suministro de sangre). Se la denomina membrana nutricia del hueso.
HUESOS DE LA CABEZA
La cabeza está situada en la parte postero-superior del craneo, formada una cavidad destinada a alojar y proteger al encéfalo. Está constituido por ocho huesos de los cuatro son impares y están constituido por ocho huesos, de los cuales cuatro son impares y están situados en la línea media: frontal, etmoides, esfenoides y occipital. Los otro cuatro son pares y están colocados lateralmente: dos parietales y dos temporales.
HUESOS DE LA CARA
Están situados en la parte antero- inferior de la cabeza, constituida por catorce huesos que se distribuyen en dos porciones llamadas mandíbula superior y mandíbula inferior.
La mandíbula superior está formada por un conglomerado de trece huesos, que se reúnen alrededor del maxilar superior, todos pares, menos uno y son: 2 maxilares superiores, 2 malares, 2 nasales o propios de la nariz, 2 ungüis o lagrimales, 2 palatinos, 2 cornetes inferiores y 1 vómer.
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral es el tallo óseo, llamado también raquis o espinazo: esta situada en la parte posterior y media del tronco, formada por la superposición de piezas óseas cortas llamadas vertebras (33 vértebras generalmente) entre las cuales se interponen unos discos invertebrales llamados meniscos que son de naturaleza cartilaginosa.
Esta columna no es rectilínea, pues en su trayectoria vertical sufre inflexiones llamadas curvaturas, que las apreciamos tanto si nos colocamos delante de ella como lateralmente o de perfil:
-Mirándola de frente, observamos las curvaturas laterales.
-Mirándola de perfil, se ven las curvaturas antero- posteriores.
Su longitud aproximada en un hombre de talla normal es de unos 75cm, desde la primera vértebra cervical o del cuello (atlas), hasta la última coxígea.
Se dividen 5 regiones: Cuello (región cervical, 7 vértebras). Tórax (región dorsal, 12 vértebras). Abdomen (región lumbar, 5 vértebras). Pelvis (región sacra, 5 vértebras) (región coxígea, 4 a 5 vértebras).
El sacro y el coxis que forman la pelvis son huesos soldados esto quiere decir que están unidos como si fuera uno.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - (PLAN DE CLASE)
DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa : Colegio “Santa Rosa 2”
Campo : Vida Tierra Territorio
Trimestre : Segundo
Área : Biología
Año de escolaridad : Cuarto Año
PSP de la Unidad Educativa : “Proyecto socio comunitario Productivo de Valores”
Nivel : Secundaria Comunitaria Productiva
N° de estudiantes ; 35
Temática Orientadora:
Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas territoriales y socioculturales.
| ||||
Objetivo Holístico:
Fortalecemos el pensamiento critico reflexivo en el marco del respeto y solidaridad, ampliando los conocimientos sobre osteología, valorando el esqueleto humano como soporte, soporte, protección y factor del movimiento corporal para comprender el proceso de locomoción del ser humano.
| ||||
CONTENIDOS:
EL SISTEMA OSEO
1 .-Definición de la Osteología
2.-Clasificación de Huesos
3.-Formación de los huesos
4.-partes del hueso y fisiología del óseo
5.- Generalidades del sistema óseo
Eje articulador: Salud comunitaria
| ||||
Tiempo: 70 minutos
|
Numero de sesiones: 1
| |||
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
|
RECURSOS/ MATERIALES
|
ACCIONES VINCULADAS A LA MODALIDAD DE GRADO
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| |
Práctica
Teoría
Valoración
Producción
|
Materiales de la vida
Materiales analógicos
Materiales de producción
|
-Práctica - teoría – práctica.
- Identificación de los huesos del sistema oseo .
- Enfermedades o patología que se producen en hueso.
|
Ser
Saber
Hacer
Decidir
| |
PRODUCTO: “Graficación del sistema oseo y fisiología en el cuaderno, elaboración de 10 huesos con papel periódico o papel reciclable con sus partes y su explicación por grupos de trabajo”.
| ||||
BIBLIOGRAFÍA:
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)